Preguntas Frecuentes
Consultas habituales sobre inversiones, asesoría y operativas financieras.
¿Qué hace un asesor registrado en CNV?
Elegir el instrumento de inversión adecuado conlleva conocer el riesgo asociado al mismo, el plazo de tiempo y el objetivo que son inherentes a él. A su vez debemos entender cuales son los nuestros, qué objetivos tenemos, a qué plazo y que riesgos estamos dispuestos a tolerar.
Es por eso que tenemos un equipo que te acompañará en el proceso de entender y descubrir cuales son las mejores opciones para tu perfil de inversor.
¿Qué rol cumple un asesor ?
Un asesor financiero es un profesional que ayuda a las personas a alcanzar sus objetivos financieros. Su rol es guiar a los clientes para mejorar su salud financiera
¿Dónde está inscripto?
Está inscripto en el registro público de asesores idóneos de la CNV (Comisión Nacional de Valores) Sin este registro no puede tener contacto con el público inversor ni brindar recomendación o asesoramiento.
¿Dónde puedo realizar mis operaciones?
Todas las operaciones las puedo realizar a través de un agente (sociedad de bolsa o broker) registrado en la CNV. Estos son el nexo entre los inversores y el mercado
¿Quién regula a las sociedades de bolsa?
Las sociedades de bolsa o Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC) están reguladas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF).
¿Qué datos necesito para abrir una cuenta?
Es necesario contar con DNI, cuenta bancaria para el ingreso/egreso de fondos y documentación para justificar el origen de fondos. Estas pueden ser los últimos tres recibos de sueldo/jubilación, últimos tres pagos de Monotributo/Autónomo, boleto de venta de algún bien (vehículo, inmueble, etc), declaración jurada de ganancias, bienes personales, certificación contable sobre el origen de fondos, donación o cualquier otra documentación legal que justifique el origen del patrimonio.
Para el caso de las personas jurídicas es necesario contar con el estatuto o contrato social, libro de accionistas correspondiente y DNI de los mismos y por último los últimos balances presentados con su acta de aprobación correspondiente.
¿Tiene algún costo la cuenta?
La cuenta comitente no tiene costo de apertura ni mantenimiento.
¿Cuánto se paga por operar?
La comisión varía según el instrumento que se opera. Los más comunes son CEDEAR y acciones que pagan 1%+IVA, mientras que las Obligaciones Negociables y bonos pagan 1%. Por otro lado, los fondos comunes de inversión tienen cada uno una comisión anual distinta y se cobra el proporcional a la cantidad de días invertidos.
¿Cómo opero la cuenta?
La operatoria de la cuenta comitente se puede realizar mediante la plataforma web o por APP desde Android y iOS. También, en caso que lo necesite su asesor puede hacerlo mediante un mandato.
¿Cómo se ingresan y retiran los fondos?
Toda operación de ingreso y egreso de dinero se realiza únicamente mediante transferencia bancaria cuyo titular debe coincidir con el de la comitente. No se aceptan depósitos ni transferencias desde o hacia cuentas de terceros.
¿Puedo transferir los títulos que tengo en otro agente?
Una vez gestionada la nueva cuenta comitente, se le puede solicitar a la sociedad de bolsa o banco anterior, la transferencia total o parcial de los títulos allí depositados, sin necesidad de vender los mismos.
Si ya tengo cuenta ¿Puedo pedir el cambio de asesor?
Podemos empezar a trabajar juntos si tienen cuenta en Balanz o Inviu. Comuniquense por whatsapp y serán asesorados de como realizar el cambio.
¿Qué beneficios tienen los clientes?
Todos los clientes que hayan operado en en los últimos 60 días cuentan con acceso a un seguimiento activo de su cartera junto con recomendaciones de Obligaciones Negociables, Cedears, Fondos comunes de inversión y arbitrajes. Adicionalmente estoy a disposición en horario de mercado por WhatsApp para responder dudas, consultas y colaborar en la resolución de problemas operativos.